
miércoles, 23 de abril de 2008
AQUÍ ESTÁN, ESTOS SON, LOS CRUCES EN OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES

martes, 22 de abril de 2008
PASÓ PICANDO

Antes del encuentro, Boca sabía que tenía que convertir cinco goles para no depender de ningún resultado, si no lograba esa suma, el resultado entre Colo-Colo y Atlas iba a ser el que definiese la suerte de Boca y en parte lo fue.
Pero empecemos por el principio. El local salió con toda la furia para arrollar a su rival, aunque sin desesperación. Primero lo tuvieron Datolo y Palacio por la izquierda, pero sus remates salieron besando los postes. Rápidamente, a los 9, Román picó un tiro libre y la cabeza de Paletta estableció el 1 a 0 – inmediatamente el central fue reemplazado tras resentirse de su lesión -. Mientras tanto, en Chile el Colo-Colo lo graba por intermedio de Barrios ponerse arriba en el marcador, con este resultado Boca tenía que marcar tres goles más.

El xeneize seguía yendo al ataque pero terminaba mal sus jugadas, el Maracaibo – equipo tibio si los hay – se defendía como podía, Henao tapó un par de manos a manos, e incluso pudieron descontar sobre el final, pero la mala definición y la rápida reacción de Caranta lo evitó.
Final de la primera parte y todavía La Boca era una incertidumbre, muchos tenían la oreja pegada a la radio con el partido en Chile y hacían cuentas para saber cuantos goles debía marcar Boca.
En la segunda mitad, Boca atacó más y esto provocó algunos desajustes en defensa, más aún cuando Gracián ingresó por Vargas para darle más volumen al ataque xeneize.
Boca tuvo seis oportunidades para abrir el marcador, sí, no está leyendo mal, esas fueron las chances que desperdició Boca y la soga empezaba a ahorcarlo. Palacio en tres oportunidades claras frente al arco, Palermo con un cabezazo que encontró bien parado al silbado Henao, y dos respuestas brillantes del 1 visitante ante remates de media distancia de Gracián y Román.
De repente empezaban los comentarios, llegaban noticias desde Chile, donde el argentino Colotto marcaba el empate para el Atlas y le permitía a Boca clasificarse con un solo gol. Exactamente siete fueron los minutos que Boca tardó en reaccionar, Palermo pivoteó la pelota, se la dejó a Roman, y el 10 la pico por sobre la humanidad de Juan Carlos Henao, el balón empezó pidiendo permiso, despacito, con el último suspiro, de la misma manera en que Boca se clasificó para la siguiente fase.

El grito mayor se oyó tras recibir la noticia esperada, Colo-Colo y Atlas hicieron tablas y Boca clasificaba incluso si le marcaban un gol. El partido finalizó así, Boca no logró los cinco goles pero consiguió el objetivo volver a meterse entre los 16 mejores equipos del continente.
Ahora empieza la parte más dura y más hermosa que tiene esta competición, y Boca ya sabe cómo jugarla.

lunes, 21 de abril de 2008
LE ARROLLÓ EL INVICTO




CAPELETTIS A LA CARUSO


jueves, 17 de abril de 2008
COPA LIBERTADORES: POSIBLES CRUCES EN OCTAVOS DE FINAL
* Fluminense VS Sao Paulo
* River VS América *
* Cruzeiro VS Nacional
* Estudiantes VS Colo Colo
* Cucuta VS San Lorenzo *
Atlas VS Lanús *
* Flamengo VS Liga DU *
A. Nacional VS Santos *
SE RECIBIÓ DE PUNTERO

River quedó como puntero de su grupo tras golear en el Monumental al equipo peruano de la Universidad de San Martín de Porres. El equipo de Simeone quería golear para quedar puntero y además ubicarse entre los principales puestos en la tabla de primeros. Los peruanos - principiantes en la competición - buscaban dar el batacaza, aunque conocían sus limitaciones.


5 a 0 final y puntero gracias a la derrota del América por 2 a 0 contra la U. Católica. River no convence con su juego pero es el mejor argentino en la Copa, el puntero del torneo local, y parece que sus rivales no le encuentran la vuelta. Ahora empieza la etapa definitoria, en la que tendrá que definir a qué torneo abocarse de lleno, ¿podrá continuar con esta racha el equipo de el Cholo?, sólo puedo decirles que plantel para lograrlo le sobra.El partido correspondió a la última fecha del Grupo 5 de la Copa Santander Libertadores. Los clasificados a la próxima instancia fueron: River (12 puntos) y América (9 puntos - 10 Goles a favor). Eliminados quedaron: Universidad Católica (9 puntos - 6 goles a favor) y Universidad de San Martín (6 puntos).
Fotos: Diario Ole
miércoles, 16 de abril de 2008
EL TUBO DE OXÍGENO ES TUYO GUSTAVO


martes, 15 de abril de 2008
BASILE, ROSALES ES ARGENTINO

Pareciera un pedido para el coco, sin embargo el arquero - nacido en Venezula - anoche en el Nuevo Gasometro hizo lo imposible para que el ciclón pase a Octavos de Final de la Copa.
Ramón dijo que antes de los quince el local tenía que ponerse arriba en el marcador, y solo se equivocó por un minuto. A los 16, el ex Racing Bergessio puso el 1 a 0 y ahora sí la tranquilidad. Hasta aquí San Lorenzo manejaba los hilos del encuentro pero se sentía una cierta tensión en el aire y no me refiero al humo que ayer sobrevoló la capital de la Argentina, sino a la presión que tenían los hombres azulgranas por ganar - único resultado que les era favorable para pasar de ronda.El Caracas es un equipo ordenado, pero límitado para jugar la Copa Libertadores y para colmo su arquero Rosales tuvo una noche negra. A los 35 convirtió encontra de su propia valla el segundo para el ciclón, y ahora sí, los hinchas cuervos respiraban contentos, cantaban eufóricos y ya comienzan a pensar que este año, el de su centenario, pueden obtener lo que más quieren, ese trofeo al que le tienen reservado el mejor lugar en sus vitrinas, la Copa Libertadores.
En el segundo tiempo, los venezolanos no hicieron nada para nisiquiera descontar y a once del final el Cuqui Silvera aprovechó un grueso error del 1 visitante para decorar el resultado, 3 a 0 y el pasaje a Octavos.San Lorenzo tuvo que luchar hasta la última fecha de su grupo pero logró pasar, el primer objetivo está cumplido, ahora deberá ajustar varias tuercas, pero por sobre todo plasmar en la cancha la calidad que tiene su numeroso plantel. Por ahora el panorama es más que alentador.
El partido correspondió a la última fecha del Grupo 1 de la Copa Santander Libertadores. Los clasificados fueron el Cruzeiro(11 puntos) y San Lorenzo (10 puntos). Eliminados quedaron el Caracas(7 puntos) y Real Potosí (6 puntos).
Fotos: Diario Ole
PEDÍ DOS OCTAVOS

El Pincha tuvo revancha. Allá en Ecuador había avasallado al rival con todo tipo de llegadas, y el Cuenca tuvo una clarita, cobró y a otra cosa. Tres puntos de visitante injustamente acaparados por los ecuatorianos. Esa vez, la acadé platense no manejó la pelota y la puso en pos del ataque como sea, frenéticamente, sino que esperó al Deportivo con una linea de tres en la puerta del área grande de Andújar, Braña más retrasado por si las dudas, y Salgueiro, Lázzaro y Piatti en permanente rotación y retroceso. Muy sacrificado todo el equipo, pero el liderazgo y la primacía de Juan Sebastián Verón son la llave maestra de los de Sensini. Piatti voluntarioso, fastidioso para quien lo tenga en su lateral como siempre, pero muy peliagudo y poco despierto para tomarla y encarar o para huir del offisde que le tiró en un par de ocasiones la defensa rival. Benítez, quien se debía dividir entre apoyar a Verón, cuidar las espaldas de éste y también participar en el ataque, era todo ansiedad, y no podía cumplir bien con ninguno de esos roles: a veces desaparecía, a veces caía en offside ingenuos. Por eso, no extraña que la Brujita capitalice a los 13´, sin marca personal, un rechazo del fondo y a 40 mts de distancia le indique a Piatti: -lo que te envío, lo dejás correr y después, pase atrás a Lázzaro que va a estar por la media luna del área.-¿Clarito?


El segundo tiempo iba a ser peleado, trabajoso, peliagudo... eso, hasta los 7´. Tiro libre de la usina Valeri, cabezazo de Quintanita, arquero y Sebas Blanco puntea el rebote generado y se grita gol en el sur bonaernese y la costa charrúa. Vuelvo en 11.
Porque después del gol grana, en La Plata Cuenca arrancó el segundo tiempo en ataque, con todo. Bah, todo lo que las minis sociedades Castillo- Preciado- Ferradas y Castillo-García más los centros del defensor lateral Marlon Moreno a la cabeza de quien pudiera llegar como 9 clásico podían brindar ante la seguridad de Sánchez, Desábato, Basanta y Braña. Ojo: el Chapu, retrasado como un zaguero más, armó casi solo las contras, sacó buena la estrategia del contragolpe desde propio campo, pasaje fugaz por el medio y encare por la banda de ataque, y sólo por la impericia de Cuenca para atacar incisivamente al León se pudo llegar al 2-0. Con Verón en una rodilla, ergo, estático; Moreno y Fabianesi y Benítez casi desaparecidos en acción, fue muy difícil logra precisión y constancia en ataque, ya que las descargas del fondo o medio, no tenían recepción clara. Aquí van 14, pero en Uruguay 21, y Sand ya se sacó la mufa de zurda, convirtiendo el segundo gol grana, que lo clasifica, lo pacifica al campeón, y le da aire para manejar tranquilo hasta los 38, cuando Danubio intenta con orgullo refrendar por qué llegó con chances hasta este momento.


Video: Estudiantes 2 - 0 Dep. Cuenca
domingo, 13 de abril de 2008
JUGÁLE 2 AL 23

De entrada, el Lobo jujeño se quiso comer todo lo que Boca dejaba servido en el jardín trasero: Quinteros y Carranza se unían para asistir a Luna, quien desprendido del medio entraba sin que lo inviten a tirar al arco que bien defiende Caranta; Arraya aprovechaba que Monzón subía a intentar participar de lo que armara Boca en el área jujeña, y también buscaba sumarse al pic-nic con los primeros y poder meter una bocha en la canastita que Caranta, hasta que se lesiona en la última jugada del PT, mantuvo a salvo.
Por el lado de Boca, cuando los jujeños se tomaban un par de siestitas aprovechaba para picar algo: a los 17´ Palermo culmina un buen desborde por derecha de Dátolo en centro a Palacio, quien remata frente al arco, apurado y, por ende, sin puntería. A los 3´ Palermo puntea genialmente una bocha que se iba al saque de arco tras un ¿remate? ¿pase al área? de Álvaro González versión 8 (punto 3, por el magro desempeño) , y Walter Veláz anula incorrectamente el gol. Indigesto para Boca, traga saliva Jujuy y a esa altura ya deberían haber apuntado esta receta de ¨la cocino de un lado, la sirvo del otro¨ de las jugadas xeneizes.

Para el segundo tiempo, Migliore entró a cubrir el arco del club de sus amores e Ischia le secó el chip a varios de los muchachos. Julio César dejó su ensalada y con Facu Roncaglia empezó a barrer con ganas las migas que dejaban los laterales compañeros de zaga, y Battaglia subió su fuego – por eso terminó amonestado y debieron sacarle pimienta, perdón, tarjeta roja- para que Gracián, Palacio a diestra y siniestra y Dátolo tuvieran más color y calor en ataque.

Y si no tomaste nota, Héctor, vas frito. El muchacho de apellido francés, comió mucho caracol, un manjar para los galos y para Dátolo, quien aprovechó la rienda suelta para marcar siempre las jugadas por su sector y el desconcepto de toda la defensa de Labruna, volcada hacia el sector por donde traen la pelota, se abría, se corría hacia la derecha, y desguarnecía lo que sucedía en todo el resto del frente de ataque. Ají las cosas, a los 27, el principio del fin para los de Omar: Palacio, quien siempre se las arregla para molestar a los rivales, hace perder los estribos a Acuña en un contragolpe: lo baja y afuera.

GANÓ, NI MÁS NI MENOS

No es poca cosa el haber superado al siempre duro equipo de Diego Cagna. Pero la gente del millo no debe engañarse, ésta tarde ganó y nada más.

En el segundo tiempo River volvió a salir con una actitud emprendedora, o al menos con actitud. Nuevamente la pequeña figura del juvenil Buonanotte se hizo grande y fue a partir de su juego que Abelairas casi consigue el primero; que llegó pocos minutos después tras un cabezazo de Radamel Falçao.

El 1-0 final no miente, River ganó como ante Lanus, con justicia y justeza pero le falta para alcanzar el nivel pretendido. Los resultados por ahora acompañan a un equipo que madura en la punta pero que todavía está verde de fútbol.
viernes, 11 de abril de 2008
jueves, 10 de abril de 2008
POSIBLES CRUCES DE OCTAVOS DE FINAL
* Cruzeiro VS Caracas
* Cucuta VS Lanús
* Fluminense VS Santos
Atlas VS Sao Paulo
* Flamengo VS River
América VS Nacional
A. Nacional VS Colo Colo
Estudiantes VS Liga DU *
* Estos equipos ya están clasificados a la siguiente ronda.
VENGANZA, DEBUT Y DESPEDIDA

Para comenzar a despedirse del máximo torneo continental de clubes, el Arse dispuso un 4-4-2 bien plantado, que en el primer tiempo pudo controlar con pocos sobresaltos las 2 ó 3 chances que Arouca, Neves, el argentino Conca y Cicero -único punta- supieron tejer. Globalmente, la visita tuvo más tiempo la pelota en su poder, aunque se perdía en el roce que proponían los de Sarandí en el mediocampo y algunas distracciones propias de un equipo que sabe que jugará una instancia decisiva por el torneo local en sólo tres días.

También Biagini, Yacuzzi y el pibe Bottaro entendieron el mensaje: el primero, atentísimo para calzar de taco y engañar y dejar sorpredidiño a Thiago Silva a los 14´; y el chico de 19 años, quien aprovechó el regalito de Ygor y alcanzó a rematar el pase atrás que Fernando Enrique salía a buscar más por compromiso que por reales chances de lograr alcanzarlo. Entonces, a los 20´del ST a los del Viaducto sólo les quedó aguantar el envión final de un Fluminense que con los ingresos de Romeu y David intento descontar ya pasados los 35 del complemento.

Los clasificados y los eliminados. Diferentes realidades, diferentes compromisos; pero, a ver si se capta y pone en práctica este mensaje, todos participantes de algo maravilloso que hay que respetar hasta el final: el JUGAR AL FÚTBOL.
martes, 8 de abril de 2008
LA DEFINICIÓN: EL PEOR ENEMIGO DEL XENEIZE

Los goles que no se hacen en un arco, se hacen en el otro. Esta frase retumba en la cabeza de los hombres xeneizes luego de perder en el estadio Jalisco por 3 a 1 contra el Atlas.
El partido a priori era complicado, más que por el rival podemos decir que por el clima y la altura mexicana. Boca sabía que con un triunfo clasificaba y el empate también le sentaba bien. Sin embargo, ahora tendrá que tener la calculadora en la mano cuando enfrente, dentro de dos semanas, en la Bombonera al Maracaibo venezolano.
El primer error defensivo de Boca fue al comienzo, cuando Marioni estuvo cerca de abrir el marcador pero Caranta se lo negó. Rápidamente el local armó una jugada preparada en el corner y tras un tiro envenenado de Flores, Caceres terminó metiendo el balón en su propia meta.

Con el empate en el marcador Boca le perdió el miedo a la altura y comenzó a atacar constantemente, mientras que los mexicanos no lograban hacer pie en la cancha. Primero lo tuvo Gracian en una contra, eran 3 xeneizes contra 2 rojinegros, sin embargo Gracián, ante el achique de Bava, envió el balón rozando el poste. Sobre la hora, la visita tuvo otra situación inmejorable para ponerse arriba, Datolo mandó un centro rasante desde la izquierda y con el arquero local vencido Palermo sólo tenía que empujarla y así fue, Palermo la empujo pero no hacia donde debía sino que increíblemente envió el balón afuera, era más fácil hacerlo que errarlo.

Boca disminuyó su ataque y el Atlas comenzó a dominar el balón. Marioni aprovechaba los errores de la defensa xeneize y complicaba con cada ataque. Cuando el conjunto argentino se decidió a atacar cometió un error que lo pagó caro, ya que un despeje de un defensa local cayó en los pies de Mendivil quien envío un centro de poco peligro pero que Maidana se encargó de transformar en peligrosísimo. Su despeje sólo le frenó la pelota a Marioni que venía a la carrera y con un derechazo fusiló, a menos de un metro, a Caranta. El Atlas se ponía arriba sin merecerlo, pero cumplía la lógica “los goles que no se hacen en un arco, sufren en el otro”.
El cansancio comenzaba a notarse y Ischia decidió meter en la cancha a Neri Cardozo y a Chavez, parecía que estos jugadores iban a cambiar la imagen de la visita, pero Marioni no permitió que esto ocurra. Dos minutos después de los cambios xeneizes, el ex jugador de Boca, Independiente y Estudiantes le ganó en velocidad a la defensa xeneize y definió cruzado ante la floja respuesta del uno xeneize.
Quedaban 15 minutos y Boca intentaría descontar aunque sea porque los goles comienzan a ser vitales en la definición de este grupo, pero no lo logró. Pochi Chavez le puso otra ritmo pero no logró que alguno de sus compañeros lograra descontar, para colmo sobre el final la visita no ligó, Morel estrelló un tiro libre en el palo izquierdo de Bava.

Fotos: Diario Ole
domingo, 6 de abril de 2008
¡PUNTERO YO Y SOLITO!

El partido prometía, se enfrentaban el actual campeón y el potencial puntero. De arranque los del Sur jugaban mejor, metían en el medio y apuraban arriba. Pero El conjunto del Cholo no tardó mucho en acomodarse y tuvo una inmejorable chance de abrir el marcador con un tiro cruzado del juvenil Buonanotte que besó el palo derecho de Bossio. Lanús también tuvo una sobre el final que Sand desperdició de cabeza pero el partido a partir de los 30 del primer tiempo se hizo muy friccionado y el cero en el marcador inevitable.


sábado, 5 de abril de 2008
VOLVIÓ EL 1 A 1

En el primer tiempo, el arranque fue lógicamente para un Boca en las planillas ultraofensivo, pero que en la cancha pasó de exhibir las constantes subidas de Alvaro González por derecha para acoplarse a Chávez y los centros o pases en cortada de éstos para Palermo y Boselli a sufrir a partir de los 10 minutos las crecientes mandadas de Luciano Civelli, la cintura y el manejo del más enganche Jairo Patiño y los buenos movimientos hacia atrás de Cvitanich, en teoría el único punta banfileño. Y justamente de una salida y desborde de Darío a las anchas espaldas de Alvarito, Civelli pegó un zurdazo frío y certero al palo izquierdo de Caranta. El ex compañero de Palacio fue un dolor de cabeza constante para Vargas y un Cáceres cada vez más inseguro con la pelota, y con poca actitud de patrón del fondo.

Para el complemento, y como lo había prometido en la semana, Ischia mandó de arranque a Battaglia por Vargas, quien nunca pudo hacer pie en la soledad en que lo dejaban Neri y Pochi en el primer tiempo - menos mal que Banfield nunca se enteró de eso y se apegó al plan de esperar y contraatacar -. También mandó a Gracián, quien esperó esta vez sí en franco ascenso y afianzamiento en Boca, manejó los hilos del ataque y participó en la mayor parte de los ataques peligrosos xeneizes.
Y transcurridos 13´del complemento dio fruto uno de los mil desbordes de Alvaro – ya enclavado como ocho - al rudo Broggi, y EL Hombre del ataque xeneize conecta el centro pasadito al segundo palo y la bocha termina de descender en globo al ladito del palo izquierdo del Laucha. Otra obra de arte de cabeza, casi sin saltar y desde atrás de su marca personal llamada Marcos Galarza.

Pese al panorama desfavorable para el equipo del Sur, aguantaron con altura los embates del rival, no resignaron ningún contragolpe y apostaron a intentar complicar más a una coyuntal defensa de tres que ya sufriendo con Civelli, debió afrontar las pisaditas, las guapeadas más que interesantes e inteligentes de Maxi Laso desde los 19´. El juvenil, quien ingresó por un neutro Fabián Santana, aportó movilidad y algún que otro remate con comba, no lo suficientemente esquinado como para preocupar mucho a Caranta. Finalmente algo tarde en mi humilde opinión, a los 35´ Jerez metió a Pavlovich por Villita. El volante, jugador local entre 2001 y 2004, fue aplaudido por todo el estadio al salir.

1 a 1 los goles, 1 a 1 los penales - no cobrados -, Boca se aleja de la punta mientras los acaudalados primos se sonríen.